I Seminario de Historia Cátedra de Valdeavellano. Dirigido por Amparo Alba Cecilia.

FECHAS: 2, 3 y 4 de julio de 2025.

LUGAR: Convento de la Merced, Calle Santo Tomé, 6, Soria.

 

Ciencia, cultura y religión hispanojudía y sefardí

El propósito del seminario es analizar, confrontar y debatir sobre la historia cultural, política e institucional de los judíos hispanos y sefardíes. En él participarán una importante representación de profesores e investigadores españoles en el campo de los estudios hebreos y judíos. También contamos con la participación de estudiantes y doctorandos de la Universidad Complutense de Madrid.

La variedad temática que se tratará durante el seminario permitirá ofrecer una visión amplia de los campos de investigación en vigor en nuestros centros académicos y su evolución en los últimos 50 años. También se expondrán las aportaciones de nuestros grandes maestros ya desaparecidos, que fueron pioneros en muchas de las líneas que hoy en día se desarrollan en este campo. Otro de los objetivos de este seminario será abordar, desde planteamientos científicos e históricos, el judaísmo sefardí y sus conexiones con España, tal como se refleja en la prensa del siglo XIX y principios del XX.

Un interés especial se pondrá en el papel cultural de los judíos de Soria en campos como la exégesis bíblica, la cábala y la mística e incluso la iluminación de manuscritos medievales.

 

Dirección:    Amparo Alba (UCM)

Secretaría:   Mariano Gómez Aranda (CSIC)

Organización:     Fundación Duques de Soria

Entidades colaboradoras:

  • Proyecto de investigación: Ciencia y religión en el judaísmo medieval. (PID2020-118688GB-I00) Financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/
  • Grupo de investigación UCM Biblia: textos e iconografía
  • Proyecto de investigación: Andrómeda: “Mito y representación: actividades teórico-prácticas de innovación en mitocrítica cultural” (PHS-2024/PH-HUM-76) financiado por la Comunidad de Madrid.

 

PROGRAMA

Miércoles 2 de julio

  • 16,00   Presentación del Seminario y Conferencia Inaugural. AMPARO ALBA CECILIA. «Las Puertas de la Luz: Los Cabalistas Sorianos
  • 17,00-17,30: Coloquio
  • 18,00   Lección magistral FDS de Hispanismo

Jueves 3 de julio

Seminarios Conferencias-Coloquios

  • 9,30-11,30: Primer Seminario: Aportación de los investigadores españoles a los estudios hebreos: 
  • LUIS VEGAS (UCM): «El congreso de Qumrán»
  • JAVIER FERNÁNDEZ VALLINA (UCM): «El Instituto de Ciencias de las Religiones»
  • In Memoriam
    • Ángel Sáenz Badillos (1940-2013) y la literatura hispanohebrea (Mariano Gómez)
    • Fernando Díaz Esteban (1925-2023) y la literatura de los judíos fuera de España (Ana Bejarano)
    • Miguel Pérez Fernández (1938-2024) y la literatura rabínica (Luis Vegas)
    • Natalio Fernández Marcos (1940-2024) y la crítica textual bíblica (Pablo Torijano)

11,30-14,00: Segundo seminario: Los sefardíes ayer y hoy

  • ANA BEJARANO (UB): “La presencia de lo sefardí en el Israel moderno: sociedad, arte, música y literatura”
  • AITOR GARCÍA MORENO (CSIC): “España y los españoles en la prensa sefardí”
  • PARIS GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO (RAH): “Los sefardíes a través de la prensa entre 1931 y 1945”
  • RICARDO MUÑOZ SOLLA (USAL): “La Academia de la Lengua y Cultura Sefardí de 1959”

16,00-18,00: Tercer Seminario: Miscelánea

  • GUADALUPE SEIJAS (UCM): “La representación de los mitos bíblicos en los albores del siglo XXI”
  • CLARA CARBONELL (UCM): “Un segundo poema ajedrecístico atribuido a Abraham ibn Ezra (ms. Vat. Ebr. 171)”
  • CARLOS SAINZ DE LA MAZA (UCM): “Polémica castellana judeo-cristiana»
  • PABLO TORIJANO (UCM)

Viernes 4 de julio

10,00-11,00: Cuarto seminario: Judíos Árabes y Judeo-árabe

  • OMAR OULD (UCM): “El judeo-árabe andalusí a través de las cartas de la Gueniza del Cairo”
  • JUAN MORENO (U. Cambridge): «‘Atesoro sus palabras más que mi sustento’: La poesía de lo cotidiano en las cartas de la Genizá»

11,30-13,00: Conferencia de clausura y Despedida

  • MARIANO GÓMEZ ARANDA (CSIC): “El papel de los judíos hispanos en el cómputo del tiempo.

14,00: Comida

ENLACE A PÁGINA OFICIAL