Genio e Ingenio del Poeta Judeo-Andaluz Miguel/Daniel Leví de Barrios (Montilla, Córdoba 1635 – Ámsterdarm 1701) : Parte II.

Francisco Javier Sedeño Rodríguez
Universidad de Málaga

 https://orcid.org/0000-0002-0100-7568

Kenneth Brown
University of Calgary

 https://orcid.org/0009-0008-0697-1533

Resumen:

El ejemplar que tienes en tus manos es parte de una obra que se ha ofrecido en dos entregas: primero, una edición-antología aparecida ya: Genio e Ingenio del Poeta Judeo-Andaluz, Miguel / Daniel Leví de Barrios (Montilla, Córdoba 1635-Ámsterdam 1701, Málaga, UMA, 2024, y, ahora, la reproducción paleográfica y holográfica más cercana a la voluntad editorial de su autor, establecida críticamente sobre base documentada. Se completa también con todo un corpus manuscrito, inédito o poco conocido hasta ahora.

Se trata de la obra de un converso o cristiano nuevo que, con posterioridad, continuó practicando el judaísmo en la Comunidad bilingüe sefardí –español y portugués, fundamentalmente– de Ámsterdam y que ya había iniciado como criptojudío, de manera iniciática y con poco fundamento teológico, en su Montilla natal. Ofrece, por tanto, el interés particular de la producción literaria de una minoría étnico-religiosa, al que se añade el uso de un castellano y un portugués, diferenciado del uso de los mismos idiomas en el ámbito peninsular y muy lejano del judeoespañol de sus correligionarios expulsos en 14923.
Daniel Leví de Barrios creó, aproximadamente, unos 1300 poemas de los 1800 que se escribieron en esa Comunidad durante los siglos XVI y XVII, es decir, el 70%. Pues, aunque en menor proporción, la obra manuscrita de Leví de Barrios representa también un porcentaje significativo dentro del corpus, hasta ahora estimado, de esta Comunidad referida.
La obra autógrafa y los apógrafos de Miguel de Barrios, especialmente el conocido como MS. 711 Lansdowne no ha contado, pese a la fama y difusión que el autor ha adquirido en el panorama de la Filología en las dos últimas décadas, con un análisis detallado de su escritura.

 

La descarga es gratis. El primer tomo apareció en la misma prensa universitaria 2024, con número correspondiente 138.